viernes, 19 de agosto de 2011
Problemática peces guppy de velo.
Problemática peces guppy de velo.
Problemática: ¿cuáles son las características fenotípicas de P1?
Esto se podría verificar mediante un cuadro de Punnett pero hay un problema; El color y las características físicas de los alevines, no aparecen hasta los 9 a 10 meses de vida de éstos. Podría ser verificable pero es necesario esperar este lapso de tiempo para poder tener los resultados ya que, estos alevines son bastante jóvenes y su fenotipo básicamente, es el mismo. Todos poseen el mismo color gris y la misma forma casi en todos los aspectos porque, aún no se han desarrollado las características.
Problemática peces guppy de velo.
Acuario n° 1
La hembra es color gris con amarillo claro, es de tamaño mediano, aproximadamente mide 3 cm, no posee manchas en el cuerpo. Actualmente, la hembra está preñada y quizá, tendrá los alevines pronto.
El macho, posee el abdomen gris y el velo amarillo con puntos y manchas negras , aproximadamente mide 2.5 cm. Por lo que tengo entendido el macho, fue el único sobreviviente de los anteriores peces que murieron por enfermedades como Columnaris y Puntos blancos. Es decir, posee un gen especial.
Actualmente se puede apreciar un alevin en esta pecera, al parecer, es la descendencia de estos dos peces es decir, su hijo. Aproximadamente, este pez tiene 5 meses, quizá menos.
Dados mis conocimientos en la materia de Biología con respecto a los guppys de velo, su cuidado y su ciclo de vida, trabajado el año anterior, los colores y demás características de los alevines, cuándo se están convirtiendo en adultos, aparecen alrededor de los nueve a diez meses de vida.
Con respecto a esto, se pueden afirmar las siguientes características fisiológicas posibles en la F1:
Podría afirmarse que esta F1, tendrá las características dominantes de sus padres es decir, el color gris, que predomina en casi todos lo guppys es un gen dominante.
Puede que este pez NO herede la característica de supervivencia del padre ya que este gen es recesivo puesto que no está presente en todos los peces, se considera una característica muy inusual en los peces dado que la mayoría murieron por diversas enfermedades.
Problemática:
![Cursiva](http://www.blogger.com/img/blank.gif)
¿Cuáles son sus características fenotípicas?
Cruce Dihibrido.
jueves, 18 de agosto de 2011
Cuadros de punett
El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginalo Punnett y es usado por los biólogos para determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular. El cuadro de Punnett permite observar cada combinación posible de un alelo materno con otro alelo paterno por cada gen estudiado.
A continuación, mostraré los cuadros de punnet acerca del laboratorio, los cruces Monohíbrido & Dihibrido
Cruce Monohíbrido:
4/4 para xxyxy Cc con ojos claros.
El gen C [ojos claros] domina sobre c [ojos oscuros]
miércoles, 17 de agosto de 2011
Cruces moscas de fruta
El penúltimo laboratorio hecho, fue acerca de los Cruces de las moscas de fruta. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uacu7N_upC6sFAA3Ag1sS3Sdq_goRuqUNh4FKqnU2JO2k7-1Z8OKrdPTjK0N-Job_3wx7cnJsztHXqpjVfZVVCRJo2MchraPE82b5sofHCVldrQwc9PhS2TqJ1SKqq-fHHHuUpY79433VAsiu_ENVnKKLWj7dzzO19lNIUX06Hig=s0-d)
Se tomó el cultivo anterior con las moscas capturadas meses antes, lo observamos y tomamos nota para añadirla a la bitácora del informe de laboratorio.
Al observar con lupa y diferentes instrumentos de laboratorio, se hizo el conteo referente al número de pupas, larvas y moscas.
Se quita la torunda del frasco con moscas, se coloca la boca del embudo en la boca del frasco y el tubo de ensayo conectado con el embudo.
Se dan tres golpes al frasco suavemente hasta que las moscas del frasco comiencen a subir al tubo de ensayo.
Agregamos Eter para dormir las moscas y así poder mirar sus características fenotípicas más detalladamente, aunque bien, sólo contábamos con dos o tres minutos para realizar este paso.
Se coloca una servilleta o un papel de cocina en la mesa desinfectada para colocar las moscas del tubo de ensayo ya inconscientes.
Se observan las moscas más detalladamente y con más tiempo para seleccionar dos hembras y un macho en cada cruce, dependiendo de sus características fisiológicas.
Primero se seleccionaban las moscas para el cruce monohíbrido es decir, un cruce con dos características físicas nada más, que se destaquen del resto de la población.
En mi caso, seleccioné un macho con ojos claros (C) y una hembra con ojos oscuros, más oscuros que los de otras moscas (c).
Después, se hizo el cruce dihíbrido, es decir, dos características físicas diferentes de machos y hembras,
En mi caso, escogí una hembra con el torso ovalado (r) y las alas en punta (S) y un macho con el torso delgado y en punta (R), con alas un poco redondas (s). Se realizó cuadro de punett
Con ésto, podemos entender más fácilmente las leyes de Mendel y sus experimentos haciendo diferentes cruces que pueden o no, mostrar mutaciones.
Al realizar los cruces, era necesario observar muy bien y analizar las características fenotípicas de las moscas para garantizar el éxito de éstos.
Retroalimentación procedimiento:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
viernes, 19 de agosto de 2011
Problemática peces guppy de velo.
Problemática peces guppy de velo.
Problemática: ¿cuáles son las características fenotípicas de P1?
Esto se podría verificar mediante un cuadro de Punnett pero hay un problema; El color y las características físicas de los alevines, no aparecen hasta los 9 a 10 meses de vida de éstos. Podría ser verificable pero es necesario esperar este lapso de tiempo para poder tener los resultados ya que, estos alevines son bastante jóvenes y su fenotipo básicamente, es el mismo. Todos poseen el mismo color gris y la misma forma casi en todos los aspectos porque, aún no se han desarrollado las características.
Problemática peces guppy de velo.
Acuario n° 1
La hembra es color gris con amarillo claro, es de tamaño mediano, aproximadamente mide 3 cm, no posee manchas en el cuerpo. Actualmente, la hembra está preñada y quizá, tendrá los alevines pronto.
El macho, posee el abdomen gris y el velo amarillo con puntos y manchas negras , aproximadamente mide 2.5 cm. Por lo que tengo entendido el macho, fue el único sobreviviente de los anteriores peces que murieron por enfermedades como Columnaris y Puntos blancos. Es decir, posee un gen especial.
Actualmente se puede apreciar un alevin en esta pecera, al parecer, es la descendencia de estos dos peces es decir, su hijo. Aproximadamente, este pez tiene 5 meses, quizá menos.
Dados mis conocimientos en la materia de Biología con respecto a los guppys de velo, su cuidado y su ciclo de vida, trabajado el año anterior, los colores y demás características de los alevines, cuándo se están convirtiendo en adultos, aparecen alrededor de los nueve a diez meses de vida.
Con respecto a esto, se pueden afirmar las siguientes características fisiológicas posibles en la F1:
Podría afirmarse que esta F1, tendrá las características dominantes de sus padres es decir, el color gris, que predomina en casi todos lo guppys es un gen dominante.
Puede que este pez NO herede la característica de supervivencia del padre ya que este gen es recesivo puesto que no está presente en todos los peces, se considera una característica muy inusual en los peces dado que la mayoría murieron por diversas enfermedades.
Problemática:
![Cursiva](http://www.blogger.com/img/blank.gif)
¿Cuáles son sus características fenotípicas?
Cruce Dihibrido.
jueves, 18 de agosto de 2011
Cuadros de punett
El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginalo Punnett y es usado por los biólogos para determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular. El cuadro de Punnett permite observar cada combinación posible de un alelo materno con otro alelo paterno por cada gen estudiado.
A continuación, mostraré los cuadros de punnet acerca del laboratorio, los cruces Monohíbrido & Dihibrido
Cruce Monohíbrido:
4/4 para xxyxy Cc con ojos claros.
El gen C [ojos claros] domina sobre c [ojos oscuros]
miércoles, 17 de agosto de 2011
Cruces moscas de fruta
El penúltimo laboratorio hecho, fue acerca de los Cruces de las moscas de fruta. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uacu7N_upC6sFAA3Ag1sS3Sdq_goRuqUNh4FKqnU2JO2k7-1Z8OKrdPTjK0N-Job_3wx7cnJsztHXqpjVfZVVCRJo2MchraPE82b5sofHCVldrQwc9PhS2TqJ1SKqq-fHHHuUpY79433VAsiu_ENVnKKLWj7dzzO19lNIUX06Hig=s0-d)
Se tomó el cultivo anterior con las moscas capturadas meses antes, lo observamos y tomamos nota para añadirla a la bitácora del informe de laboratorio.
Al observar con lupa y diferentes instrumentos de laboratorio, se hizo el conteo referente al número de pupas, larvas y moscas.
Se quita la torunda del frasco con moscas, se coloca la boca del embudo en la boca del frasco y el tubo de ensayo conectado con el embudo.
Se dan tres golpes al frasco suavemente hasta que las moscas del frasco comiencen a subir al tubo de ensayo.
Agregamos Eter para dormir las moscas y así poder mirar sus características fenotípicas más detalladamente, aunque bien, sólo contábamos con dos o tres minutos para realizar este paso.
Se coloca una servilleta o un papel de cocina en la mesa desinfectada para colocar las moscas del tubo de ensayo ya inconscientes.
Se observan las moscas más detalladamente y con más tiempo para seleccionar dos hembras y un macho en cada cruce, dependiendo de sus características fisiológicas.
Primero se seleccionaban las moscas para el cruce monohíbrido es decir, un cruce con dos características físicas nada más, que se destaquen del resto de la población.
En mi caso, seleccioné un macho con ojos claros (C) y una hembra con ojos oscuros, más oscuros que los de otras moscas (c).
Después, se hizo el cruce dihíbrido, es decir, dos características físicas diferentes de machos y hembras,
En mi caso, escogí una hembra con el torso ovalado (r) y las alas en punta (S) y un macho con el torso delgado y en punta (R), con alas un poco redondas (s). Se realizó cuadro de punett
Con ésto, podemos entender más fácilmente las leyes de Mendel y sus experimentos haciendo diferentes cruces que pueden o no, mostrar mutaciones.
Al realizar los cruces, era necesario observar muy bien y analizar las características fenotípicas de las moscas para garantizar el éxito de éstos.
Retroalimentación procedimiento:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)