lunes, 17 de mayo de 2010

jose celestino mutis

Historia y patrimonio en la ruta mutis

Jose celestino mutis nacio en cadiz el 6 de abril de 1732 y fallecio en santa fe de Bogota el 11 de septiempre de 1808. Fue un docente de la universidad del rosario, matematico, sacerdote y un apasionado por la botanica. Inicio estudios de medicina en el Colegio de Cirugía de Cádiz, donde ademas hizo estudios de quimica y fisica. Llegó a santa fe de bogota en 1761 y durante este viaje escribio su 'Diario de observaciones' el cual llevo a cabo hasta 1791 dejando alli todos los aconteceres cientificos. Al llegar al virreinato de nueva granada, mutis decidió realizar sus primeros estudios botanicos construyendo un herbario y buscando la quina, una de sus especies predilectas. En 1763 Mutis propuso al virreinato hacer una expedicion botanica con el fin de estudiar la fauna y flora americana, tuvo que esperar 20 años para que la corona española concediera su peticion, y en el tiempo de espera realizo distintas labores mineras, pero no dejando atras el campo de la medicina. Mutis dirigio la expedicion en la cual se exploró 8000 kilometros del territorio americano utilizo como eje longitudinal el rio magdalena y alcanzo a estudiar las gran diversidad de climas en nuestro pais. Esta expedicion duro 25 años. Es importante reconocer los aportes de Mutis en la botanica ya que gracias a el existe el Jardin Botanico ubicado en Bogotá Colombia, tambien realizo aportes a la medicina ya que, gracias a el hoy en dia se usa el estudio de la anatomia llamado diseccion.

teoria


Clasificacion plantas del colegio, guia 2.5



DIVERSIDAD DE PLANTAS EN EL COLEGIO:


OBJETIVO: desarrollar distintas habilidades para la comprobacion de la hipotesis.


SITUACION PROBLEMA: ¿ es posible clasificar las plantas del colegio utilizando el herbario como una herramienta para tal fin?

HIPOTESIS: si es posible, gracias a que el herbario nos da la posibilidad de sacar muestras de las plantas, desecarlas e identificarlas. Nos permite la clasificacion de estas.


MARCO TEORICO:


METODOLOGIA:
herbario, clasificacion de plantas:




























clasificacion tallo:
forma: es un tallo arboreo, grueso,maziso.






clase de tallo : tronco.






Segun el pecilo: peciolada
Segun el limbo: Hoja simple
Segun el margen: Hoja dentada
Segun forma del limbo: acorazonada
Segun la nervadura: peninervia
Segun su disposicion en el tallo: connatas.

Flor



Segun la corola: gamopetalas.
tipo de gamopetalas: infundibuliforme.









semilla:







segunda planta:

clasificacion tallo:POR EL MEDIO EN QUE VIVEN: Erguidos, tronco





















Hoja:
Segun el peciolo: sesiles
Segun el limbo: hoja simple
Segun el margen: hoja entera
Segun forma del limbo: lineal
Segun la nervadura: paralelinervia
Segun su disposicion en el tallo: alterna


fruto:











Flor












Planta 3































POR EL MEDIO EN QUE VIVEN:
Erguidos: Crecen verticalmente, a su vez puede ser, tronco.
Hoja:





Segun el peciolo: peciolada
Segun el limbo: hoja simple
Segun el margen: hoja ondulada
Segun la forma del limbo: eliptica u oval
Segun la nervadura: peninervia
Segun su disposicion en el tallo: connatas

Planta 4:






















tallo:
clase: tronco


Hoja:

Segun el pecilo: peciolada
Segun el limbo: hoja simple
Segun el margen: hoja entera
Segun la forma del limbo: eliptica
Segun la nervadura: peninervia
Segun su disposicion en el tallo:alterna
fruto.











Planta 5












clasificacion tallo:estipe











Clasificacion hoja:

Segun el peciolo: sesiles
Segun el limbo: hoja simple
Segun el margen: hoja entera.
Segun la forma del limbo: acicular
Segun la nervadura: paralelinervia
Segun su disposicion en el tallo: alternas

planta 6















clase de tallo: tronco

lunes, 17 de mayo de 2010

jose celestino mutis

Historia y patrimonio en la ruta mutis

Jose celestino mutis nacio en cadiz el 6 de abril de 1732 y fallecio en santa fe de Bogota el 11 de septiempre de 1808. Fue un docente de la universidad del rosario, matematico, sacerdote y un apasionado por la botanica. Inicio estudios de medicina en el Colegio de Cirugía de Cádiz, donde ademas hizo estudios de quimica y fisica. Llegó a santa fe de bogota en 1761 y durante este viaje escribio su 'Diario de observaciones' el cual llevo a cabo hasta 1791 dejando alli todos los aconteceres cientificos. Al llegar al virreinato de nueva granada, mutis decidió realizar sus primeros estudios botanicos construyendo un herbario y buscando la quina, una de sus especies predilectas. En 1763 Mutis propuso al virreinato hacer una expedicion botanica con el fin de estudiar la fauna y flora americana, tuvo que esperar 20 años para que la corona española concediera su peticion, y en el tiempo de espera realizo distintas labores mineras, pero no dejando atras el campo de la medicina. Mutis dirigio la expedicion en la cual se exploró 8000 kilometros del territorio americano utilizo como eje longitudinal el rio magdalena y alcanzo a estudiar las gran diversidad de climas en nuestro pais. Esta expedicion duro 25 años. Es importante reconocer los aportes de Mutis en la botanica ya que gracias a el existe el Jardin Botanico ubicado en Bogotá Colombia, tambien realizo aportes a la medicina ya que, gracias a el hoy en dia se usa el estudio de la anatomia llamado diseccion.

teoria


Clasificacion plantas del colegio, guia 2.5



DIVERSIDAD DE PLANTAS EN EL COLEGIO:


OBJETIVO: desarrollar distintas habilidades para la comprobacion de la hipotesis.


SITUACION PROBLEMA: ¿ es posible clasificar las plantas del colegio utilizando el herbario como una herramienta para tal fin?

HIPOTESIS: si es posible, gracias a que el herbario nos da la posibilidad de sacar muestras de las plantas, desecarlas e identificarlas. Nos permite la clasificacion de estas.


MARCO TEORICO:


METODOLOGIA:
herbario, clasificacion de plantas:




























clasificacion tallo:
forma: es un tallo arboreo, grueso,maziso.






clase de tallo : tronco.






Segun el pecilo: peciolada
Segun el limbo: Hoja simple
Segun el margen: Hoja dentada
Segun forma del limbo: acorazonada
Segun la nervadura: peninervia
Segun su disposicion en el tallo: connatas.

Flor



Segun la corola: gamopetalas.
tipo de gamopetalas: infundibuliforme.









semilla:







segunda planta:

clasificacion tallo:POR EL MEDIO EN QUE VIVEN: Erguidos, tronco





















Hoja:
Segun el peciolo: sesiles
Segun el limbo: hoja simple
Segun el margen: hoja entera
Segun forma del limbo: lineal
Segun la nervadura: paralelinervia
Segun su disposicion en el tallo: alterna


fruto:











Flor












Planta 3































POR EL MEDIO EN QUE VIVEN:
Erguidos: Crecen verticalmente, a su vez puede ser, tronco.
Hoja:





Segun el peciolo: peciolada
Segun el limbo: hoja simple
Segun el margen: hoja ondulada
Segun la forma del limbo: eliptica u oval
Segun la nervadura: peninervia
Segun su disposicion en el tallo: connatas

Planta 4:






















tallo:
clase: tronco


Hoja:

Segun el pecilo: peciolada
Segun el limbo: hoja simple
Segun el margen: hoja entera
Segun la forma del limbo: eliptica
Segun la nervadura: peninervia
Segun su disposicion en el tallo:alterna
fruto.











Planta 5












clasificacion tallo:estipe











Clasificacion hoja:

Segun el peciolo: sesiles
Segun el limbo: hoja simple
Segun el margen: hoja entera.
Segun la forma del limbo: acicular
Segun la nervadura: paralelinervia
Segun su disposicion en el tallo: alternas

planta 6















clase de tallo: tronco